Mi Madre es Tóxica ¿Qué Hago?

mi madre es toxica

Cada vez son mas las adolescentes que se presentan en mi consulta y me dicen "¿Por qué mi madre es tóxica" y que puedo hacer? Ante esta pregunta debemos analizar varias cosas, lo primero que es lo que se considera tóxica, no es lo mismo que una madre se preocupe por su hijo a que controle todo lo que haga, después tenemos que ver los síntomas que aparecen cuando realmente una madre es tóxica, luego analizar los motivos por los que puede ser así, pero no te preocupes que aquí te lo cuento todo.

¿Cómo Saber si una Madre es Tóxica?

Saber si una madre es tóxica puede ser algo complejo, sobretodo porque las alertas que aparecen en los hijos suele ser en la adolescencia y dichas alertas pueden confundirse muy fácilmente, ya que las dinámicas familiares varían y el término "tóxico" puede ser subjetivo. Sin embargo, hay ciertos comportamientos y patrones que pueden indicar una relación dañina o problemática. Pero como te dije, aquí te lo cuento todo, vamos a ver los síntomas mas comunes de una madre tóxica:

El control excesivo, ese intento por controlar todo sobre la vida de su hijo, desde sus decisiones hasta sus actividades. Por supuesto no respeta los límites de su hijo y hace y deshace lo que considera.

La crítica destructiva también es otra característica, menosprecios, no tomando nunca en consideración la opinión de su hijo, comentarios hirientes, frases como: "ves como no sirves", "eres un desastre", "no eres capaz de...", etc.

La manipulación emocional es la estrella de los síntomas para influir en el comportamiento de hijo, utilizando la culpa o la victimización. La idea es jugar con las emociones del hijo para obtener lo que quiere.

Pasa olimpicamente de los sentimientos y necesidades de su hijo, descuidando las necesidades emocionales del hijo.

El abuso tanto verbal, emocional, psicológico o incluso físico. Hablao de insultos, amenazas u otro tipo de agresión para imponer su voluntad.

Exigir demasiado como notas altas, comportamientos que no son propios de su edad, expectativas desproporcionadas y si estas no son cumplidas castiga a su hijo. Es como que proyecta sus propias frustaciones y deseos que no ha llegado a cumplir.

Una dependencia emocional exagerada, espera que su hijo satisfaga sus propias necesidades emocionales, en otras palabras, hace responsable a su hijo de su felicidad.

No respesta la privacidad del hijo, invade su espacio personal, le revisa sus cosas, conversaciones, etc.

Nunca está emocionalmente o se muestra indiferente ante los problemas de su hijo, incluso llega a mas, puede sabotear los logros del hijo y no reconocerle las cosas buenas que ha conseguido.

¿Por Qué mi Madre es Tóxica?

Una madre puede exhibir comportamientos tóxicos por una variedad de razones. Pero en su mayoría es por que su madre tuvo el mismo comportamiento con ella y lo ha copiado, pensando que hace lo correcto ya que es lo que le han enseñado. Pero como no es la única razón te dejo aquí los motivos mas comunes:

  • Una infancia traumática o problemática puede reproducir patrones de comportamiento disfuncionales aprendidos de sus propios padres.
  • Si ha sufrido abuso físico, emocional o sexual, puede tener dificultades para desarrollar relaciones saludables.
  • Problemas de salud mental no tratados pueden afectar negativamente el comportamiento y la capacidad de la madre para ser emocionalmente disponible y de apoyo.
  • Trastornos como el trastorno límite de la personalidad o el trastorno narcisista pueden manifestarse en comportamientos controladores, manipuladores y abusivos.
  • Las dificultades económicas o el estrés laboral pueden generar frustración y ansiedad, que pueden desbordarse en la relación con los hijos.
  • Problemas en el matrimonio o relaciones disfuncionales con otros familiares pueden afectar su capacidad para ser una madre comprensiva y paciente.
  • Algunas madres pueden imponer expectativas irrealistas sobre sus hijos debido a la presión social para demostrar éxito a través de ellos.
  • No tienen las habilidades parentales necesarias y pueden carecer de conocimientos sobre cómo criar a sus hijos de manera saludable y efectiva.
  • El miedo a quedarse sola o a perder el control sobre sus hijos puede llevar a comportamientos manipuladores y controladores.
  • Problemas no resueltos con otros miembros de la familia pueden manifestarse en la relación con los hijos.
  • Una madre con baja autoestima puede proyectar sus inseguridades en sus hijos, criticándolos y menospreciándolos para sentirse mejor consigo misma.

Mi Madre es Tóxica ¿Qué Hago?

Lo primero de todo es dárselo a entender de buenas maneras, como seguramente es algo aprendido debes ser empático y transmitírselo con buenas palabras y de manera tranquila. Esto no va a ser sencillo ya te lo voy adelantando, pero con paciencia y con ayuda es posible conseguirlo, te dejo unos consejos para mejorar dicha relación:

Debemos aceptar que existe un problema, admitir que la relación con tu madre es tóxica es el primer paso. Pese a que sea madre se puede equivocar como caulquier otra persona, tenga o no tenga buenas intenciones.

El segundo paso es hacérselo ver, este es el punto mas difícil de todos y el mas clave, si eres capaz de conseguirlo tenemos mucho ganado. Te aconsejo decirle las cosas cuando la cosa vaya bien, sin enfados, sin enojos, si se pone a la defensiva para, no sigas ya que no va a acabar bien. Explícale las cosas como las ves, debes intentar que la empatía surja y esto se consigue con buenas palabras y que ella sienta como te estás sintiendo.

Vas a necesitar ayuda, en muchas ocasiones las madres no ven el problema, como suelen decir muchas "yo soy así" (cada vez que escucho esa frase siento que algún tornillo se me sale). Acude a tu padre o algún familiar que pueda ayudarte o aun mejor a un profesional para que pueda orientarte de la mejor manera en tu caso concreto, recuerda que puedes pedir una cita conmigo.

Empieza un diario y mantén un registro de los comportamientos tóxicos de tu madre. Esto puede ser útil tanto para ti como terapia, para el terapeuta e incluso para hablar con ella.

Intenta no enfadarte tanto, al igual que necesitas su empatía ella necesitará la tuya, recuerda que seguramente lo hace sin mala intención (quiero pensar), por tanto y pese a que seguramente estarás al límite, intenta encontrar estrategias para calmarte, las aficiones, meditación o un psicólogo puede ayudarte a encontrar dichas estrategias.

Empieza a limitar como por ejemplo los comportamientos que no estás dispuesto a tolerar. Esto puede incluir limitar el tiempo que pasas con ella o definir qué temas no estás dispuesto a discutir.

Si la relación es extremadamente dañina, puede ser necesario limitar o reducir el contacto para proteger tu bienestar emocional. En casos extremos, puede ser necesario cortar la relación, al menos temporalmente, para sanar y recuperar tu equilibrio emocional.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos Cookies! Leer Mas