Separarse a los 40 con Hijos

Separarse a los 40 con Hijos

Es increíble la cantidad de parejas que quieren separarse a los 40 años y, en muchas ocasiones, esta separación se debe a causas externas de la pareja, como problemas financieros, presión laboral, estrés diario, las cargas familiares, la famosa crisis de los 40, etc. Si a todo esto le añadimos que no sabemos comunicarnos con nuestra pareja (algo que ocurre a más del 75% de las parejas) y que el día a días hace que no estemos pendientes de las emociones de nuestro conyuge tenemos un cóctel emocional que está a una chispa de prender fuego. Muchas veces, el verdadero problema no está en la pareja misma, sino en cómo cada uno maneja lo que sucede a su alrededor.

Separarse a los 40 con Hijos, lo que Debes Saber

Prepárate porque vienen curvas, hay muchas cosas que debes tener en cuenta antes de separarte, sobre todo si tenéis hijos en común, ya que los que mas sufren son ellos. Por ello, no es una decisión que se deba tomar a la ligera, ni mucho menos influenciado por una tercera persona.

Te voy a exponer las claves que debes conocer antes de tomar dicha decisión:

  • Los hijos reciben un impacto emocional de por vida, dependerá de como llevéis dicha separación para que dicho impacto no sea tan agresivo, pero debes tener presente que la tristeza, la ira, el rechazo a dicha decisión van a estar presentes.
  • La relación va a seguir existiendo, cuando se tienen hijos en común, el vínculo es de por vida, por lo tanto tener una buena comunicación y seguir educando a los hijos de una manera sana (sin sobreproteger, sin recompensar por el divorcio, etc.) es clave.
  • No debes permitir que la separación esté influenciada por ninguna persona externa a la pareja, debe ser una decisión propia, única y exclusivamente tuya.
  • Debes agotar hasta la última vía posible de reconciliación, para que luego no exitan frases como "no hiciste nada" o "podrías haberte esforzado en mantener la familia" o cualquier otro tipo de reproche tanto de los hijos como de la pareja. La idea es hacer todo lo posible, cambiar vuestra forma de comunicaros, generar empatía entre vosotros, salir de la rutina, ir a terapia de pareja, indagar cuales son los problemas reales, etc.
  • El sentimiento de culpa aparecerá y debes saber como lidiar con él. Esto es inevitable, ahora mismo lo que estás pensando es que no puedes más, tienes problemas con tu pareja y ya estas cansada. Pero luego, cuando te separes esto desparecerá y vendrán los pensamientos de "he roto la familia", "mis hijos me odian", "¿Y si me equivoqué?, etc.

¿Cómo sé si Realmente Debo Separarme?

Hemos dicho que solamente tú puedes tomar dicha decisión, pero en muchas ocasiones necesitamos que nos abran los ojos o simplemente cerciorarnos de que estamos haciendo lo correcto, por ello te voy a exponer aquí los casos mas evidentes en los que mis pacientes se han divorciado:

En el caso de existir una infidelidad es difícil que la pareja se pueda recuperar de dicho problema, cuando aparece la desconfianza, la falta de lealtad y no es posible perdonarlo, siempre existirá un rencor que estará presente en la relación, haciendo que esta se vuelva insostenible.

Si hay malostratos, tolerancia cero, y aquí no solamente me refiero a físicos sino también a psicológicos, ambos son dañinos y destruyen la pareja, aunque los psicológicos son peores no se debe admitir ninguno de los dos.

¿Es una relación tóxica? cuando la manipulación, los celos patológicos, las frases "tu vas a hacer lo que yo diga" o "tu eres de mi propiedad" son acciones que llevan a los malostratos que hablamos en el punto anterior.

Cuando existe una adicción, cuidado con este punto que es muy delicado, hay personas que son adictas al juego, al alcohol, al sexo, etc. Pero lo peor que se puede hacer es separarse de ellas en ese punto, me explico, bien sea el padre o la madre de vuestros hijos, esa persona necesita ayuda y por amor a tus hijos debes ofrecérsela, toma información sobre dicha adicción, acude a grupos de dicha adicción con tu pareja, ir a terapia para saber como llevar dicha adicción. Con esto no estoy diciendo que sigas por pena o por compromiso, sino que hagas lo imposible por que salga de dicha droga y entonces toma la decisión que consideres oportuna.

Estoy segura que existen varios motivos determinantes por los cuales tomes la decisión, pero en consulta son los mas habituales.

Me Quiero Separar y Tengo Hijos ¿Qué Hago?

Si realmente tienes claro que quieres separarte te aconsejo que lo hagas con mucho tacto por vuestros hijos. Para comenzar a separarse se debe dar la impresión de que has puesto toda la carne en el asador, de que no ha quedado nada por hacer para salvar el matrimonio. Aquí te dejo unos consejos:

Lo ideal es que uno de los dos salga de casa pero sin decir nada del divorcio a vuestros hijos, bien sea por trabajo, por un curso o por cualquier otro motivo pero empezar a tomar distancia. Esto ayudará a aclarar un poco las ideas en caso de querer rectificar.

Debéis preparar a vuestros hijos para lo que viene. Empezar a comentar lo que sucede pero sin hablar exactamente del divorcio, deben comprender que la pareja no funciona del todo bien (esto dependerá de la edad de los niños).

Ir a terapia familiar para que ellos canalicen sus emociones y vosotros podáis llevar la separación lo mejor posible. Con esta terapia evitaremos el desastre que viene después del divorcio, tanto con los hijos como con la relación de la pareja.

Los cambios de rutina deben ser los mínimos, se comete un gran error cuando una pareja se separa y es que los hijos cambian de casa, una semana están donde su madre y otra donde su padre, en medida de lo posible deben ser los progenitores los que cambien de casa.

Tenéis que hacer algo en familia durante la separación. La idea es comer o cenar un par de veces a la semana para que los hijos vean que le cambio no es tan drástico, podéis ir a la bolera, al cine o cualquier sitio. Y sobre todo ir de buen humor y lo mas positivos posibles, hay que estar preparados el rechazo de los niños.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *