Aceptacion y Compromiso: Terapia en Alicante

terapia aceptacion y compromiso

El mundo actual, con sus ritmos acelerados y presiones constantes, puede llevarte a sentirte abrumado o desconectado de ti mismo. En este contexto, la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT, por sus siglas en inglés) emerge como una solución eficaz para quienes buscan vivir una vida más plena y auténtica. Pero, ¿qué es exactamente la ACT y cómo puede ayudarte?

¿Qué es la Terapia de Aceptación y Compromiso?

La Terapia de Aceptación y Compromiso es una forma de intervención psicológica que busca mejorar la flexibilidad de tus pensamientos. En lugar de centrarse en la eliminación de síntomas, esta terapia busca ayudarte a vivir de acuerdo con tus valores, aceptando aquellas emociones y pensamientos que no puedes cambiar y comprometiéndote a actuar en pro de una vida significativa.

¿Cómo Funciona la Terapia de Aceptación y Compromiso?

La Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) es una forma de terapia cognitivo-conductual que utiliza distintos métodos y técnicas para aumentar la flexibilidad psicológica.

Esta terapia tiene como objetivo ayudarte a vivir una vida más rica y plena, mientras enfrentan con eficacia el dolor y el estrés que puedan surgir. Veamos cómo funciona:

Evaluación

Al igual que en otras terapias, debemos empezar evaluando los problemas y preocupaciones que te invaden, así como los valores y objetivos.

Introducción de conceptos

Te explicaré los conceptos clave de la ACT, como la aceptación, la desfusión cognitiva y la importancia de actuar según los valores personales.

Ejercicios y metáforas

 La ACT hace uso frecuente de metáforas y ejercicios prácticos para ayudarte a comprender y aplicar estos conceptos en su vida diaria.

Mindfulness

A menudo se incorporan prácticas de atención plena o mindfulness para facilitarte la conexión con el presente y a observar tus pensamientos y sentimientos sin juzgarlos.

Trabajo sobre valores y acciones

Te ayudaré a clarificar tus valores y a establecer pequeños objetivos o acciones comprometidas que estén alineadas con esos valores.

Seguimiento

A medida que avanza la terapia, debemos revisar tu progreso, abordando cualquier obstáculo que pueda surgir y adaptando el enfoque según sea necesario.

¿Cómo te puede ayudar la ACT?

  • Aceptación: Primero, aprenderás a no luchar contra esos sentimientos o pensamientos difíciles. No es resignación, sino entender que forman parte de ti y que no te definen.
  • Desfusión cognitiva: Aquí descubrirás que tus pensamientos son simplemente eso, pensamientos. No son hechos inamovibles. Es como si tu mente te dijera que no puedes hacer algo, pero en realidad, ¡sí puedes!
  • Estar presente: Te guiaré para que puedas vivir en el momento actual, apreciando lo que sucede aquí y ahora, sin quedarte atrapado en el pasado o preocuparte demasiado por el futuro.
  • Reconocerte: Juntos, nos daremos cuenta de que eres más que tus pensamientos o emociones actuales. Eres una persona en evolución, y tienes el poder de definir quién quieres ser.
  • Tus valores: Hablaremos sobre lo que realmente es importante para ti. ¿Qué es lo que te mueve? ¿Qué te apasiona? Conocer esto te dará una brújula en la vida.
  • Actuar: Una vez que sepas cuáles son tus valores, decidiremos juntos pequeños pasos para que actúes de acuerdo a ellos, construyendo la vida que deseas.

¿Cómo Saber si la terapia me está Ayudando?

Entender si una terapia está siendo efectiva es crucial para tu proceso de sanación y autoconocimiento. Aquí te proporciono algunas señales que indican que la terapia está surtiendo efecto. Pero, antes de continuar, es importante recordar que la terapia es un proceso y que los cambios pueden ser sutiles al principio.

Señales de que la terapia te está ayudando:

  • Autoconciencia Incrementada: Comienzas a notar y entender tus propios pensamientos, emociones y reacciones con mayor claridad.
  • Herramientas y Estrategias: Has adquirido habilidades o herramientas que te ayudan a enfrentar situaciones difíciles o desencadenantes.
  • Reducción de Síntomas: Si iniciaste terapia debido a síntomas específicos (como ansiedad, tristeza o ira), notarás que estos se vuelven menos intensos o frecuentes.
  • Mejoras en Relaciones: Observas cambios positivos en tus relaciones, como una comunicación más abierta, menos conflictos o una mayor comprensión hacia los demás.
  • Tomas Decisiones con Mayor Claridad: Te sientes más seguro y claro al tomar decisiones, grandes o pequeñas.
  • Afrontamiento: Encuentras que puedes manejar el estrés o las adversidades con más resilencia y menos angustia.
  • Mejora en el Autocuidado: Dedicas más tiempo y esfuerzo a cuidar de ti mismo, ya sea física, emocional o mentalmente.
  • Feedback Positivo: Las personas cercanas a ti comienzan a notar y comentar sobre tus cambios y mejoras.
  • Sentido de Esperanza: Te sientes más optimista sobre el futuro y confiado en que puedes enfrentar lo que venga.
  • Consistencia: Aunque todos tenemos días malos, sientes que en general hay más días buenos o "neutrales" que malos.
  • Reflexión sobre la Terapia: Cuando piensas en tus sesiones de terapia, las sientes productivas y útiles, incluso si a veces son emocionalmente difíciles.
  • Autonomía: Te sientes más empoderado y menos dependiente de la terapia o del terapeuta, viendo las sesiones como un complemento a tu propio proceso de crecimiento.

Preguntas Frecuentes

¿Cómo se diferencia la ACT de otras terapias?

Mientras que muchas terapias se centran en controlar o cambiar pensamientos y emociones difíciles, la ACT te enseña a aceptarlos y a coexistir con ellos. Además, pone un fuerte énfasis en la claridad de tus valores y en tomar acciones comprometidas hacia ellos.

¿Para quién es adecuada la ACT?

La ACT puede ser beneficiosa para una amplia gama de problemas, incluyendo ansiedad, depresión, estrés, trastornos de la alimentación, adicciones y más. También es útil para quienes buscan una vida más plena y alineada con sus valores.

¿Cuánto dura una terapia con ACT?

La duración varía según la persona y sus necesidades específicas. Algunas personas pueden beneficiarse en pocas sesiones, mientras que otras pueden necesitar un proceso terapéutico más largo.


¿La ACT es respaldada por la investigación?

Absolutamente. Hay numerosos estudios que demuestran la eficacia de la ACT para tratar diversos problemas y trastornos psicológicos.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 4 Promedio: 5)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos Cookies! Leer Mas